Tucumán asume un rol clave en la Red Federal de Economía del Conocimiento
El tucumano Alejandro Páez fue nombrado nuevo presidente de la red a nivel nacional.
El reciente encuentro nacional de la Red Federal de Economía del Conocimiento, celebrado en la ciudad de Corrientes bajo el lema “Innovar para Transformar 2025”, tuvo a Tucumán como uno de los grandes protagonistas. La provincia no solo sumó una fuerte representación institucional, sino que también vio al tucumano Alejandro Páez asumir la presidencia de la Red a nivel nacional.
El evento, que congregó a representantes de los 26 clústeres tecnológicos del país, se consolidó como un espacio clave para debatir el rol de la innovación en el desarrollo productivo argentino. En nombre del gobernador Osvaldo Jaldo, participó el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien celebró la designación de Páez, destacando su trayectoria al frente del Clúster Tucumán Tecnológico, donde ahora será sucedido por María José Salomón.
“La economía del conocimiento está dando pasos firmes en nuestra provincia y María José es una profesional muy capaz, que sin duda continuará con ese camino”, sostuvo Amado. Además, remarcó el valor de la articulación público-privada en este tipo de iniciativas: “Como nos pide el gobernador, trabajamos en conjunto con el sector privado para potenciar este modelo de desarrollo”.
La jornada también contó con la presencia del subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, quien compartió datos alentadores sobre el crecimiento del sector. Durante 2024, se generaron más de 8.000 nuevos empleos formales en esta industria, alcanzando los 280.000 puestos en todo el país. Además, las exportaciones del sector crecieron en 1.200 millones de dólares respecto al año anterior, cerrando el 2024 con un récord de 8.900 millones.
“La economía del conocimiento se está consolidando como un motor central de la matriz productiva nacional”, señaló Pordelanne, al tiempo que valoró el impacto de esta industria tanto en términos de generación de empleo como en su contribución al comercio exterior.
Entre los referentes presentes estuvieron Leandro Parache (Globant Tucumán), Maximiliano Bravo (Vortex), Ignacio Schuttemberger (Wais), María José Salomón (Infomanager) y el propio Alejandro Páez, ahora presidente de la Red Federal y gerente de Procesos de Censys.
El encuentro reafirmó la importancia de seguir apostando por una economía basada en el conocimiento, con Tucumán ocupando un rol cada vez más destacado en el escenario nacional.