Tucumán recibe más fondos nacionales, pero sigue dependiendo de la coparticipación
Representan alrededor del 55,1% de sus ingresos totales, lo que evidencia un alto nivel de dependencia fiscal en comparación con otras jurisdicciones.
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que Tucumán experimentó un incremento en los recursos tributarios de origen nacional durante marzo de 2025. Sin embargo, la provincia sigue siendo altamente dependiente de las transferencias de coparticipación, lo que evidencia la fragilidad de su autonomía fiscal.
El estudio señala que en marzo de 2025 los recursos de origen nacional (RON) crecieron un 16,7% interanual en términos reales, mientras que la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) aumentó un 13,9%. Estos números muestran una recuperación parcial luego de la fuerte caída registrada en marzo de 2024, cuando los RON descendieron un 26,7% y la CFI un 24,8%.
En el caso específico de Tucumán, la provincia exhibió un incremento del 16,8% en RON y un 13% en CFI, cifras en línea con la media nacional. Sin embargo, esta mejora llega después de un 2024 en el que los ingresos por coparticipación fueron muy volátiles y en su mayoría negativos.
Dependencia de la coparticipación
Uno de los datos clave del informe de CEPA es el nivel de dependencia de las provincias con respecto a los recursos de origen nacional. En el caso de Tucumán, los ingresos provenientes de la coparticipación y otros fondos nacionales representan alrededor del 55,1% de sus ingresos totales, lo que la coloca en un nivel alto de dependencia fiscal en comparación con otras jurisdicciones.
Provincias como Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, La Rioja y Catamarca tienen una dependencia aún mayor, superando el 60%. En cambio, distritos como Chubut, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con una recaudación local mucho más robusta, lo que les permite mayor independencia financiera.
IVA y Ganancias, los motores de la recuperación
El informe también destaca que el crecimiento de la recaudación en marzo estuvo impulsado principalmente por el aumento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias (+37,9%) y del IVA (+4,9%). Ambos tributos son claves para la distribución de fondos a las provincias, ya que representan el 95% de los ingresos coparticipables.
Si bien la mejora en estos impuestos es una buena noticia para Tucumán y el resto de las provincias, los especialistas advierten que la recuperación aún no compensa las pérdidas sufridas en 2024. En particular, el IVA sigue lejos de los niveles previos a la crisis, reflejando la debilidad del consumo y la actividad económica.