Tucumán ampliará su conexión internacional, vía Panamá
Copa Airlines ofrecerá esa ruta, tres veces por semana, a partir de septiembre.
A partir del 24 de septiembre, la aerolínea internacional Copa Airlines comenzará a operar tres vuelos semanales que unirán el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán con el Aeropuerto de Tocumen, en Panamá. La novedad fue anunciada oficialmente por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien encabezó la firma de una carta de intención junto a autoridades del Ente Tucumán Turismo y representantes del sector privado.
La ruta tendrá una frecuencia de lunes, miércoles y sábados, y representa una apuesta estratégica tanto para el turismo como para el desarrollo económico de la provincia. Con esta nueva conexión, Tucumán amplía su acceso a mercados regionales e internacionales, ya que el aeropuerto panameño es un importante hub aéreo con conexiones a más de 80 destinos en América y 34 países de Europa.
Una política de integración regional
Durante el acto de presentación, realizado en la sede del Ente de Turismo, Jaldo destacó que la llegada de Copa Airlines es fruto de “una decisión institucional y política que articula esfuerzos entre el sector público y privado”. El gobernador remarcó el valor estratégico de esta conexión: “Estamos hablando de una empresa que vuela a 99 destinos en 33 países. Esto conecta a Tucumán con gran parte del mundo”.
Además, resaltó que esta iniciativa no sólo fortalecerá el turismo, sino que impactará positivamente en el comercio, las inversiones y el empleo. “Lo estamos haciendo por nosotros, por nuestros hijos y nuestros nietos”, afirmó.
Seguridad jurídica y clima de inversión
Jaldo subrayó también la importancia del contexto institucional para atraer inversiones internacionales: “Una empresa de esta magnitud no llega a cualquier lugar. Llega donde hay seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y condiciones de estabilidad”, afirmó. En esa línea, remarcó que Tucumán “está recuperando su patrimonio y proyectándose como una provincia confiable”.
El mandatario provincial también aludió a la coyuntura global, destacando que “decisiones tomadas en países como Estados Unidos impactan directamente en economías regionales como la nuestra”, en referencia a sectores productivos como el limón, la frutilla, la caña de azúcar y la palta.
Un hito para el turismo y el desarrollo
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, definió el anuncio como un “día histórico” para la provincia. “No sólo se trata de una nueva ruta, sino de una apuesta concreta por integrar a Tucumán al mapa internacional de negocios, ciencia, cultura y turismo”, expresó.
Amaya recordó que esta gestión se inició en octubre de 2024, con un trabajo conjunto entre la Provincia, el Ente de Turismo y el Ministerio de Economía. “Esto no hubiera sido posible sin la decisión política del gobernador”, remarcó.
Además, resaltó que Tucumán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en turismo de congresos y convenciones, y que la nueva conexión aérea reforzará este posicionamiento.
Detalles del servicio aéreo
Los vuelos de Copa Airlines desde Panamá partirán los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local), arribando a Tucumán a las 00:34 del día siguiente. El regreso será los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).
La aerolínea operará la ruta con aeronaves Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX, que forman parte de una de las flotas más modernas de América Latina y ofrecen un índice de puntualidad cercano al 90%.
Con esta incorporación, Tucumán se suma como el sexto destino de Copa en Argentina, junto a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta.
Más que una ruta aérea
Actualmente, Tucumán sólo cuenta con un vuelo internacional, con destino a Punta Cana. Esta nueva conexión abre la puerta a un abanico mucho más amplio de oportunidades para posicionar a la provincia en los circuitos globales.
“El inicio de operaciones de una aerolínea internacional tan prestigiosa como Copa es un aporte invaluable al desarrollo productivo, científico, industrial y turístico de nuestra provincia”, concluyó Jaldo.