El Licenciado en Economía Eduardo Robinson asumió hace poco más de una semana como decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), un desafío que afronta con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad hacia la comunidad académica y el entorno social. En una entrevista exclusiva con Norte Económico, Robinson compartió su visión sobre el futuro de la facultad, el perfil del profesional que demanda el mercado actual y la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías sin perder de vista el factor humano.

Con una trayectoria que lo respalda como Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de La Plata y Magíster en Disciplinas Bancarias y Mercado de Capitales por la Universidad de Siena (Italia), además de su experiencia como profesor universitario de grado y posgrado, y asesor de cámaras empresariales, Robinson llega al decanato con una visión clara: "Cuidar los valores de la UNSTA, cuidar la calidad académica y elevar esa calidad académica representa un desafío muy importante".

Su vínculo con la UNSTA no es nuevo. Robinson es docente en diversas carreras de la facultad desde hace tiempo, lo que le permite conocer de cerca tanto al cuerpo docente como a los estudiantes. "Valoro mucho la calidad humana y el compromiso con el trabajo que existe en la universidad. Me identifico mucho con los valores de la UNSTA", afirmó.

En cuanto a sus objetivos como decano, Robinson destaca la importancia de que la facultad ofrezca "respuestas para algunas problemáticas de nuestra sociedad". Subraya que, si bien no diseñan políticas económicas, la experiencia de los docentes y el conocimiento adquirido por los alumnos deben volcarse al medio como un aporte de la universidad. "Nuestra universidad está no solamente para formar profesionales, sino también para comprometerse cada vez más con las problemáticas de nuestra sociedad y de nuestra época", enfatizó.

Los nuevos desafíos del contador

En cuanto al perfil que debe tener el contador público nacional en el contexto actual, Robinson explicó que el contador moderno es un profesional que abarca distintas áreas de una empresa, desde la parte tributaria hasta el asesoramiento en áreas productivas y financieras. "Ya el contador no es solamente aquel que presenta el balance, sino también un asesor en las empresas", advirtió.

Respecto al impacto de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, Robinson reconoce que representan nuevos desafíos, pero se muestra optimista. "Yo creo que hay que ir adaptándose porque esos son medios, son instrumentos, pero en ninguna medida sustituyen al profesional. El profesional tiene que hacer un uso de todas esas tecnologías, pero siempre está el criterio por delante", sentenció.

En un mensaje final dirigido a los futuros profesionales, Robinson los instó a prepararse para los desafíos que plantea la tecnología, a no perder el criterio profesional y a darle a la sociedad lo mejor desde el punto de vista profesional y humano. "Más allá de que avance la tecnología, somos humanos, somos personas, y eso nunca lo debemos perder. No debemos caer en robotizarnos, sino ser personas y brindar lo mejor", concluyó.

La asunción de Eduardo Robinson como decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSTA marca el inicio de una nueva etapa, con el compromiso de seguir elevando la calidad académica y fortalecer el vínculo con la sociedad, sin perder de vista los valores humanos que caracterizan a la institución. Su experiencia como analista y consultor, tanto en Argentina como en el extranjero, sumado a su vocación docente, prometen una gestión enfocada en la excelencia y la innovación.