EcoGlamping: innovación sustentable y experiencia premium para el turismo en Tafí del Valle
Un modelo de negocio que fusiona confort de alta gama, respeto ambiental y visión empresarial estratégica.
Una propuesta innovadora está revolucionando la oferta turística en Taí del Valle con un modelo de negocio que fusiona confort de alta gama, respeto ambiental y visión empresarial estratégica. Se trata de EcoGlamping, un emprendimiento nacido a principios de 2023 que ya se posiciona como una de las propuestas más originales de alojamiento en la provincia.
El proyecto fue ideado por Diego Sabate, su esposa Fernanda Juri -encargada también de la decoración a través de María Love- e Ignacio Marozzi, su amigo de toda la vida. Juntos desarrollaron un concepto de hospedaje que respeta profundamente el entorno natural, al tiempo que ofrece una experiencia de alto nivel.
“EcoGlamping tiene un concepto de construcción más amigable con la naturaleza, con menor impacto ambiental. Usamos biodigestores para el tratamiento de aguas, no hicimos cimentación y las unidades están elevadas sobre plataformas”, explica Diego. “La luminosidad de los domos reduce el uso de electricidad durante el día, y el acondicionamiento térmico permite minimizar el uso de calefacción o aire acondicionado”.
Con tres domos para parejas y una tiny house para hasta tres personas, EcoGlamping es más que una propuesta de alojamiento: es un estudio de mercado concretado en un producto innovador. Cada unidad está equipada con detalles que definen una experiencia premium -sábanas de 600 hilos, edredones de alta calidad, pisos flotantes, placas de calor, artículos de higiene orgánicos y cocina equipada- sin resignar el contacto íntimo con la naturaleza.
“Tafí del Valle necesitaba un servicio diferente. Había un nicho sin explotar y EcoGlamping vino a cubrirlo. Además, atrae a un turista de otro nivel. Nos interesa el público local, que sube todos los fines de semana, pero también apuntamos al turismo internacional”, destaca Sabate.
La inversión inicial rondó los 75 mil dólares, sin contar el valor del terreno, lo que convierte a EcoGlamping en una apuesta fuerte para el segmento de turismo sustentable. Según sus impulsores, la recuperación de la inversión ha sido rápida, en parte gracias a una estructura organizacional moderna y eficiente.
“Tenemos un equipo geodisperso: operativa en Tafí, comercial en Buenos Aires, Jujuy y Santa Fe. La ocupación promedio es del 85% y operamos con recepción 100% virtual mediante boxes de ingreso con código, lo que reduce costos. Además, trabajamos con una estructura circular, no piramidal. Todos somos colaboradores y el recurso humano es clave: capacitamos de forma permanente y compartimos beneficios. Consideramos que si no fuera por este equipo humano, EcoGlamping no existiría y estamos muy agradecidos con ellos”, subraya Diego.
Pero el espíritu emprendedor de EcoGlamping va más allá del servicio. Ya se posicionan como desarrolladores de domos, vendiendo unidades y asesorando a terceros interesados. El siguiente paso está claro: franquiciar el modelo.
“Tenemos todo estandarizado: limpieza, atención al cliente, decoración. Ya contamos con los manuales de procedimientos y toda la estructura para salir a buscar franquicias”, asegura.
Ubicado a solo 2 kilómetros del Dique La Angostura, el complejo combina cercanía urbana con un entorno natural único. Con una estética cuidada y materiales eco-friendly, cada unidad invita al descanso, la desconexión y una conexión profunda con el paisaje.
EcoGlamping representa una nueva forma de hacer turismo en Tucumán: sustentable, innovador y con un enfoque empresarial moderno, que busca exportar su modelo más allá de las montañas tafinistas. Una apuesta que conjuga visión, diseño y compromiso ambiental, posicionándose como caso testigo del nuevo turismo que crece en el NOA.