La esperada licitación para la modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo sufrió una nueva postergación. Inicialmente prevista para este martes en la ciudad de Buenos Aires, la apertura de sobres se reprogramó para el miércoles 30 de abril. No obstante, los organismos responsables aseguraron que esta será la última prórroga en un proceso que ya acumula tres aplazamientos.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) notificó a través de la Circular N.º 13 que el plazo para consultas técnicas y legales sobre el pliego ha finalizado. El acto de entrega y apertura de ofertas tendrá lugar en la sede de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), en la calle Honduras 5.663 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proyecto de remodelación, que contempla una inversión estimada de 58 millones de dólares, busca duplicar la capacidad operativa del aeropuerto tucumano, permitiéndole atender hasta 1,5 millones de pasajeros al año. Según fuentes del sector, se trata de una obra compleja, tanto por sus requerimientos técnicos como por su escala, ya que se licitará en un solo paquete, sin etapas intermedias.

Pese a que más de 50 empresas descargaron el pliego -disponible de forma gratuita- se estima que no más de 30 presentarán una oferta concreta. La envergadura del proyecto limita la competencia a firmas con capacidad financiera y técnica suficientes. No obstante, al menos tres constructoras tucumanas, una de ellas conformada por una UTE (unión transitoria de empresas), estarían interesadas en participar. Aunque sus posibilidades frente a grandes jugadores son limitadas, se prevé un fuerte impacto positivo para proveedores y subcontratistas locales.

Vuelven a postergar la licitación para remodelar el aeropuerto Benjamín Matienzo

Durante el último mes, el proceso licitatorio sumó dos nuevas circulares con decenas de páginas de precisiones. Desde cerraduras de seguridad motorizadas hasta especificaciones de instalaciones técnicas, cada detalle fue examinado para garantizar que el proyecto avance sin futuras trabas administrativas. Las ofertas deberán presentarse en sobre cerrado a nombre de Fabián Rodríguez, jefe de Compras y Contrataciones de AA2000, antes de las 10:30 del 30 de abril.

Más que una obra

La remodelación del Benjamín Matienzo no solo representa una mejora en infraestructura. También tiene un importante peso simbólico y político. En un año marcado por los movimientos preelectorales, la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, actualmente en uso de licencia, destaca el proyecto como una muestra de cooperación institucional con el gobierno nacional.

Financiada íntegramente por el Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos -que reinvierte el 15% de los ingresos del concesionario AA2000-, la obra no demandará fondos del tesoro provincial ni nacional. En enero, Jaldo calificó la remodelación como “una de las obras más importantes de 2025 a nivel nacional”.

El acto de presentación oficial del proyecto contó con una fuerte presencia de funcionarios nacionales, como el vicejefe de Gabinete de Interior Lisandro Catalán, el CEO de AA2000 Daniel Ketchibachian, y los secretarios Franco Mogetta (Transporte) y Daniel Scioli (Turismo).

Durante su intervención, Ketchibachian remarcó: “Vamos a tener un aeropuerto moderno, tecnológico, eficiente, con nuevas mangas, nuevos espacios gastronómicos y de check-in. Es una obra ambiciosa, pero necesaria para una provincia que sigue creciendo”.

Si se cumple el cronograma, 2025 marcaría el inicio de una transformación estratégica en el sistema aeroportuario del norte argentino, posicionando a Tucumán como un hub regional con estándares internacionales.