Cuando resta un mes para el inicio de la segunda edición de Expo Noa Construye, el evento más relevante del sector de la construcción en el norte argentino, la organización dio a conocer detalles del calendario de actividades que se desplegarán del 14 al 17 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán.

Durante la conferencia de prensa realizada en el hotel Hilton Garden Inn, los socios fundadores del evento, Sebastián Piliponsky, Soledad Bestani y José Mejaíl, compartieron sus expectativas para esta edición, que busca superar la convocatoria del año pasado tanto en público como en cantidad de empresas participantes.

“Estimamos que en La Rural, a lo largo de los cuatro días, tendremos una cifra cercana a los 7.000 asistentes. Este año redoblamos la apuesta con nuevos y prestigiosos disertantes en el Congreso Académico, más espacio para empresas y propuestas específicas para universidades y estudiantes. La idea es formar capital humano y seguir fortaleciendo al sector”, expresó Mejaíl. En ese sentido, explicó que la feria se extenderá una jornada más que en la primera edición, comenzando el miércoles 14 y finalizando el sábado 17 de mayo.

Por su parte, Bestani detalló que ya hay más de 50 empresas confirmadas con stands para mostrar productos y servicios. Además, muchas de ellas participarán de los workshops, un espacio exclusivo donde las firmas pueden presentar sus marcas, cerrar acuerdos comerciales y generar nuevas alianzas.

Uno de los principales atractivos será, sin duda, el Congreso Académico, que se desarrollará durante tres jornadas intensivas. “Se debatirán temas centrales en lo económico, político, tecnológico y comercial. Tendremos especialistas en mercados financieros, inteligencia artificial, comportamiento del consumidor, y referentes de la industria que aportarán su mirada sobre el futuro del rubro”, adelantó Bestani.

Entre los speakers confirmados figuran el economista Claudio Zuchovicki, recientemente designado presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA); el arquitecto y titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, Damián Tabakman; el urbanista Álvaro García Resta; los economistas Salvador Di Stéfano y Damián Di Pace; la psicóloga especializada en comportamiento del consumidor Ailín Tomio; y el analista político Jorge Giacobbe, entre otros.

Para Piliponsky, la Expo es una oportunidad única para repensar el presente y futuro del sector. “Necesitamos espacios para reflexionar, diagramar y analizar qué estamos haciendo bien para mejorarlo, y qué debemos revisar para ofrecer mejores soluciones al consumidor”, afirmó.

El empresario tucumano remarcó además que el contexto actual, marcado por cambios profundos en lo macroeconómico y lo tecnológico, obliga a todos los actores del rubro a mantenerse actualizados: “Quien no lo haga, quedará relegado frente a la competencia”.

La organización informó que aún quedan algunos stands disponibles, aunque en número limitado. Los interesados pueden obtener más información y reservar su lugar a través del sitio oficial www.noaconstruye.com.ar o contactando directamente a los organizadores.

Como cierre, Piliponsky compartió una frase que resume el espíritu de la muestra: “En nuestro equipo tenemos un lema que surgió de las jornadas intensas de trabajo: el NOA no se sueña, el NOA se construye”.